Un paseo en coche de caballo por el Cádiz del año 1971. Del archivo de RTVE.
Pasión por Cádiz

- Brigadier Sánchez
- Cádiz, Andalucía, Spain
- AB ORIGINE SEMPER FIDELIS. IN PERPETUAM, SEMPER ET UBIQUEM GADES. QUI POTERS CAPERE, CAPIAT.
Mostrando entradas con la etiqueta Videos de Cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos de Cádiz. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de septiembre de 2021
Cádiz desde un coche de caballos. 1971,
lunes, 10 de febrero de 2020
Vídeo promocional del Carnaval de Cádiz 2020
Vídeo promocional del Carnaval de Cádiz 2020.
Realizado por Bugaloo Studio.
Realizado por Bugaloo Studio.
lunes, 5 de agosto de 2019
Cádiz desde el aire. Verano de 2019.
Un vídeo de la ciudad de Cádiz, tomado desde un helicóptero de la Armada. A finales del mes de julio o principios de agosto de 2019.
Desconozco el autor del mismo, me gustaría saberlo para poder nombrarlo. Si lo conoces, coméntalo abajo.
Desconozco el autor del mismo, me gustaría saberlo para poder nombrarlo. Si lo conoces, coméntalo abajo.
sábado, 12 de abril de 2014
miércoles, 21 de agosto de 2013
¿Copiar y pegar? ¿O crear y difundir?
Cuando allá por el 3 de Marzo de 2011 decidí abrir un blog dedicado a la ciudad de Cádiz lo hice con la mínima intención de volcar en él lo poco o mucho que sabía de nuestra ciudad, sabía que era un tema bastante monotemático, poco conflictivo y que iba a tener un público bastante concreto, pero aún así decidí seguir adelante, con una mezcla de ilusión, ganas de pasarlo bien, de rellenar tanta soledad, de informar sobre lo que me gustaba, etc.
Con ayuda de libros, folletos, recortes de diario, papeles antiguos que yo tenía, etc, me dedico a redactar textos temáticos de la mejor manera que sabía, añadiendo en algunos momentos cosas que yo sabía de oídas, o que consultaba a personas a las que aún hoy considero maestros míos en la materia.
Poco a poco el blog se va haciendo un hueco en un determinado sector, mi ilusión crece al ver que al menos interesaba a personas que así me lo demostraban con comentarios a cada texto, correos electrónicos, o incluso personalmente cuando me veían por la calle. También, como administrador del blog, tengo una serie de controles y veo que entran personas de diferentes lugares de la provincia, en este caso localidad a localidad, de Andalucía, de España y del resto del mundo.
Me esmero todo lo que puedo, y los frutos del esfuerzo son las entradas que siguen publicándose, cada vez es más difícil acertar, y por tanto, tiro de personas que me pueden ayudar y de vez en cuando publico artículos de colaboradores, que, como digo un poco más arriba, aprendo mucho de ellos.
El blog está en la red, libre y gratuito, para quien lo necesite. Hay personas que con él 'matan el gusanillo' de la tierra que les vió nacer, o a la que quieren, y que están lejos de ella, hay quien ha utilizado algún artículo para trabajos personales, veo por las fuentes de tráfico que el blog está enlazado en páginas culturales y en algún que otro colegio.
Otras personas simplemente leen, entran de casualidad, van a un lado o a otro en los enlaces y luego salen; y yo, soy plenamente consciente de todo ello, además asumo todo el uso que puedan hacer del blog al estar en un sitio público.
Lo que sí me gustaría incidir, y con esto termino, es que cuando algunos publiquen algo del blog, literalmente copiado en redes sociales, o en blogs, tengan la consideración, como así hacen la mayoría, de citar la fuente de procedencia, porque no sólo me fastidia que se cuelguen medallas y méritos inmerecidos, sino que al no decir de donde procede, está coartando la publicidad del blog y su divulgación, que es la ÚNICA finalidad con la que nació.
Me alegraría que en vez de copiar y pegar, apropiándose del trabajo de otros, utilizaran sus entendederas para crear cosas nuevas y que se complementara con este blog y con otros dedicados a Cádiz que conviven perfectamente en paralelo con 'Pasión por Cádiz'.
Con ayuda de libros, folletos, recortes de diario, papeles antiguos que yo tenía, etc, me dedico a redactar textos temáticos de la mejor manera que sabía, añadiendo en algunos momentos cosas que yo sabía de oídas, o que consultaba a personas a las que aún hoy considero maestros míos en la materia.
Poco a poco el blog se va haciendo un hueco en un determinado sector, mi ilusión crece al ver que al menos interesaba a personas que así me lo demostraban con comentarios a cada texto, correos electrónicos, o incluso personalmente cuando me veían por la calle. También, como administrador del blog, tengo una serie de controles y veo que entran personas de diferentes lugares de la provincia, en este caso localidad a localidad, de Andalucía, de España y del resto del mundo.
Me esmero todo lo que puedo, y los frutos del esfuerzo son las entradas que siguen publicándose, cada vez es más difícil acertar, y por tanto, tiro de personas que me pueden ayudar y de vez en cuando publico artículos de colaboradores, que, como digo un poco más arriba, aprendo mucho de ellos.
El blog está en la red, libre y gratuito, para quien lo necesite. Hay personas que con él 'matan el gusanillo' de la tierra que les vió nacer, o a la que quieren, y que están lejos de ella, hay quien ha utilizado algún artículo para trabajos personales, veo por las fuentes de tráfico que el blog está enlazado en páginas culturales y en algún que otro colegio.
Otras personas simplemente leen, entran de casualidad, van a un lado o a otro en los enlaces y luego salen; y yo, soy plenamente consciente de todo ello, además asumo todo el uso que puedan hacer del blog al estar en un sitio público.
Lo que sí me gustaría incidir, y con esto termino, es que cuando algunos publiquen algo del blog, literalmente copiado en redes sociales, o en blogs, tengan la consideración, como así hacen la mayoría, de citar la fuente de procedencia, porque no sólo me fastidia que se cuelguen medallas y méritos inmerecidos, sino que al no decir de donde procede, está coartando la publicidad del blog y su divulgación, que es la ÚNICA finalidad con la que nació.
Me alegraría que en vez de copiar y pegar, apropiándose del trabajo de otros, utilizaran sus entendederas para crear cosas nuevas y que se complementara con este blog y con otros dedicados a Cádiz que conviven perfectamente en paralelo con 'Pasión por Cádiz'.
martes, 6 de agosto de 2013
Ramón Muñoz. Fotógrafo gaditano
Ramón Muñoz era un comerciante gaditano bastante aficionado a la fotografía que dejó un legado de más de tres mil imágenes de la ciudad que refleja la evolución de Cádiz durante décadas.
Fotógrafo costumbrista de auténtica élite nos ha acercado como nadie una parte de la historia de nuestra ciudad.
martes, 17 de abril de 2012
Semana Santa de Cádiz 2012
Aunque ya ha pasado la Semana Santa, aqui os pongo un video que he elaborado con la desinteresada ayuda de mi amigo y maestro Manolo Llamas que me ha cedido sus fotos para ello.
Se trata de una versión diferente, casi monocroma, de nuestra Semana Mayor, tan desconocida como bella, espero que la disfruteis tanto como yo.
La marcha que suena es "Capataz gaditano" del TCol Abel Moreno.
Se trata de una versión diferente, casi monocroma, de nuestra Semana Mayor, tan desconocida como bella, espero que la disfruteis tanto como yo.
La marcha que suena es "Capataz gaditano" del TCol Abel Moreno.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Cádiz, al compas de un pasodoble de comparsa
Una selección de fotos de Cádiz realizadas en 2011, acompañadas de la versión instrumental de la Comparsa "Los muñecos de Cádiz" de los hermanos Javier y David Márquez "Carapapa".
Al piano Tomás García "Tomy Alemania" componente de la comparsa.
Al piano Tomás García "Tomy Alemania" componente de la comparsa.
sábado, 25 de junio de 2011
Carlos Cano. "Paréntesis de Cádiz"
Genial piropo a la ciudad del para siempre trovador de Andalucía, e hijo adoptivo de Cádiz, Carlos Cano.
Una delicia oir su "Paréntesis de Cádiz" que parece estar inspirado en el vaivén de las olas que mueren en las costas de la ciudad en este video elaborado con las primeras fotos que hice con mi cámara digital actual, hace ya tres años.
Cádiz dormida sobre la arena
soñando en Cádiz, despierta en Grecia.
Su pensamiento la mar abierta
y el horizonte en la manera de vivir.
Cádiz dorada luz de Venecia
las caracolas de la leyenda.
Cuentan que Cádiz era sirena
y un marinero entre sus redes la encontró.
Diosa encendida ninfa secreta
cuando en sí misma Cádiz despierta.
Tiene otro nombre habla otra lengua
es otro mundo otra quimera.
Cuando en la noche de pronto sientas
entre las olas que te desvelan,
un coro griego por La Caleta:
Cádiz en la Viña está soñando careta de Carnaval.
Una delicia oir su "Paréntesis de Cádiz" que parece estar inspirado en el vaivén de las olas que mueren en las costas de la ciudad en este video elaborado con las primeras fotos que hice con mi cámara digital actual, hace ya tres años.
Cádiz dormida sobre la arena
soñando en Cádiz, despierta en Grecia.
Su pensamiento la mar abierta
y el horizonte en la manera de vivir.
Cádiz dorada luz de Venecia
las caracolas de la leyenda.
Cuentan que Cádiz era sirena
y un marinero entre sus redes la encontró.
Diosa encendida ninfa secreta
cuando en sí misma Cádiz despierta.
Tiene otro nombre habla otra lengua
es otro mundo otra quimera.
Cuando en la noche de pronto sientas
entre las olas que te desvelan,
un coro griego por La Caleta:
Cádiz en la Viña está soñando careta de Carnaval.
Carlos Cano. "Paréntesis de Cádiz"
martes, 14 de junio de 2011
Publicidad gaditana.
Dicen que colocando publicidad en un blog se gana algo de dinero.
Yo voy a probar publicitando algunos patrocinadores gaditanos, ¿creeis que me pagarán bien?
Yo voy a probar publicitando algunos patrocinadores gaditanos, ¿creeis que me pagarán bien?
lunes, 2 de mayo de 2011
Cádiz. 2011
Un paseo por Cádiz en el año de 2011, a través de unas fotografías realizadas por mí, todo ello ambientado con la Sarabanda de Haendel.
Espero que te guste.
Espero que te guste.
jueves, 21 de abril de 2011
Semana Santa de Cádiz. La bella escondida.
"La bella escondida", tal como en su dia la denominó don Bartolomé Llompart, es el nombre de una de las torres miradores gaditanas más famosas de Cádiz, debe su nombre a que es de un diseño único, que le da una singular belleza y a que no se puede divisar a simple vista desde la calle, para verla hay que subir a las azoteas contiguas o divisarla desde otra torre mirador, es decir: Hay que acceder cerca de donde está para admirarla.
Algo parecido le pasa a nuestra Semana Santa, es una bella escondida porque también es de un diseño único y a su vez no es conocida como debiera en muchos lugares tal como lo son otras semanas mayores andaluzas y para poder conocerla, muchas veces hay que venir a Cádiz porque no recibe el eco debido para que sepan que está aquí.
Observa en este vídeo ambientado con la marcha procesional gaditana "Al palo" compuesta por Abel Moreno y elaborado con fotos de mi amigo personal Manolo Llamas, que es cierto lo que digo cuando me refiero a que la Semana Santa de Cádiz también es .... una "bella escondida".
Aunque tanto las fotos como el video son de 2009, conserva aún toda su actualidad.
Algo parecido le pasa a nuestra Semana Santa, es una bella escondida porque también es de un diseño único y a su vez no es conocida como debiera en muchos lugares tal como lo son otras semanas mayores andaluzas y para poder conocerla, muchas veces hay que venir a Cádiz porque no recibe el eco debido para que sepan que está aquí.
Observa en este vídeo ambientado con la marcha procesional gaditana "Al palo" compuesta por Abel Moreno y elaborado con fotos de mi amigo personal Manolo Llamas, que es cierto lo que digo cuando me refiero a que la Semana Santa de Cádiz también es .... una "bella escondida".
Aunque tanto las fotos como el video son de 2009, conserva aún toda su actualidad.
jueves, 7 de abril de 2011
Cádiz nocturno
Acompañame, en un paseo nocturno, por Cádiz al compás de un pasodoble de la Comparsa "Sonri-sillas" (1990) de Antonio Martinez Ares.
Cádiz la de alma de niña,
Cádiz del barrio La Viña ,
cangrejos moros.
Cádiz la novia del viento,
la del trajecito abierto
en alta mar........
Cádiz la de alma de niña,
Cádiz del barrio La Viña ,
cangrejos moros.
Cádiz la novia del viento,
la del trajecito abierto
en alta mar........
martes, 29 de marzo de 2011
"Hauser y Menet" en Cádiz
Fue una de las principales imprentas españolas. Fundada a finales del siglo XIX, fue famosa por su impresión en fototipia muy empleado en la elaboración de postales a finales del siglo XIX y principios de XX, ya que era el mejor sistema de fotografías de la época.
Llegó a inmortalizar todos los rincones de España, y en cada localidad hacía cientos de fotografias diferentes, gracias a ello, hoy tenemos constancia plástica de nuestro país en aquellas fechas.
Como no podía ser de otra forma, Cádiz también fué ampliamente fotografiada, a través de este vídeo queda constancia de una pequeña parte del trabajo de "Hauser y Menet" en nuestra ciudad, valga la anécdota que, cuando se realizaba alguna fotografía, siempre procuraban que fuese animada (con personas en ella), si en algunas de ellas no había personal, eran los propios trabajadores de la empresa los que posaban, de ahí que haya algunas imágenes (con poca gente) en los que nos da la impresión de que son las mismas personas las que están en una foto y otra, si tienes paciencia, podrás comprobarlo en este vídeo viendo unas y otras.
La empresa cerró por acumulación de deudas en 1979, después de 90 años de vida, y por entonces imprimia revistas como "Hola" e "Interviú".
miércoles, 23 de marzo de 2011
Cádiz. Décadas de los 70 y 80 del siglo XX
Recorre la ciudad de Cádiz en la década de los 70-80 del pasado siglo XX al compás de la marcha "Cádiz" de Federico Chueca.
sábado, 19 de marzo de 2011
Cádiz en blanco y negro.
Un paseo por la ciudad de Cádiz, en las décadas de los 50 y 60 del pasado siglo XX.
Dejate llevar con el embrujo de la música y el encanto de las fotos en blanco y negro.
Dejate llevar con el embrujo de la música y el encanto de las fotos en blanco y negro.
jueves, 10 de marzo de 2011
Gaditanos a través de la historia.
A lo largo de los años, la gente de Cádiz hemos vivido y sentido nuestra ciudad de muchas maneras, quizás ese sea el motivo de quererla tanto.
¿Quereis saber algunas de las formas en la que hemos manifestado la pasión que tenemos por nuestra ciudad?, echadle un vistazo a este video que he montado para vosotros-as, activad los altavoces porque tiene sonido, espero que os guste.
¿Quereis saber algunas de las formas en la que hemos manifestado la pasión que tenemos por nuestra ciudad?, echadle un vistazo a este video que he montado para vosotros-as, activad los altavoces porque tiene sonido, espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)