Gades, nombre romano de Cádiz, fue tratada por el Imperio Romano de una forma muy especial, debido a su rendición pacífica.

La supremacía de la ciudad y su importancia bajo dominio del Imperio queda constatada con la construcción de dos vías comerciales que impulsaron el comercio terrestre de una forma tan importante como el comercio marítimo:
- La Vía Augusta, que unía Gades con Roma, pasando por otras ciudades importantes del Imperio, actualmente, la carretera N-340 sigue el trazado de dicha Vía hasta la altura de la provincia de Murcia.
- La Vía de la Plata, que unía Gades con Asturias y el Norte de la Península pasando por Emérita Augusta (Mérida).

La economía de Gades, tal como se menciona más arriba, estaba exenta del pago de impuestos a Roma, que unida a la elaboración del garum, las factorías de salazones, las construcciones y reparaciones de barcos, la ciudad, que contaba con circo y teatro, era puerto base para las rutas de importación y exportación de hierro, estaño, aceite, vino y tejidos, toda esta actividad hacía que Gades disputara supremacía económica a otras grandes ciudades del imperio. Además, la ciudad contaba con su propia moneda para facilitar el comercio; el anverso mostraba a Hércules, su fundador, y el reverso mostraba uno o dos atunes. En éstos y posteriores años se hacen famosas las puellae gaditanae, bailarinas de Gades, como la citada por Marcial, Telethusa.
Estrabón nos cuenta como César abolió algunas costumbres gaditanas autóctonas por considerarla bárbaras, aunque esto no tuvo que tener una importancia relevante para la ciudad. Pero, al igual que en todo el Imperio, la decadencia económica y la inestabilidad política se empieza a dejar notar en la ciudad a partir de la segunda mitad del siglo III y durante el siglo IV, hasta que el Imperio entero caerá bajo la dominación de los pueblos bárbaros.
Hacia el año 4 d.C. nace en la Gades romana Lucio Junio Moderato Columela, escritor y militar con grado de Tribunus militum, contemporáneo de Séneca.
En cambio, su interés principal fue la agricultura, sentando bases que han llegado a nuestros días plasmados en De re rustica libri XII que trata sobre agricultura. Asimismo, tiene tratados sobre árboles De arboribus y jardinería.
La obra de Columela es considerada el repertorio más amplio y documentado sobre agricultura romana.
La potencia del Gades romano fue difuminándose con el paso de los años, hacia el siglo V de nuestra era, en que cae en poder de los godos, Cádiz no es más que un recuerdo ruinoso y monumental de su antigua prosperidad.