Pasión por Cádiz

Mi foto
Cádiz, Andalucía, Spain
AB ORIGINE SEMPER FIDELIS. IN PERPETUAM, SEMPER ET UBIQUEM GADES. QUI POTERS CAPERE, CAPIAT.

domingo, 3 de julio de 2011

Apuntes históricos gaditanos

¿Donde se encontraba el "Teatro Principal" en Cádiz?

El Teatro Principal de Cádiz estaba situado en la calle Novena, en el mismo lugar que hoy ocupa el Centro Cultural El Palillero, y hasta hace pocos años el Cine Municipal.

En dicho lugar ya existió un corral de comedias, levantado por Gaspar Toquero en 1610. Cinco años más tarde, dicho corral fué comprado por el Ayuntamiento. Tras dos años de gestión municipal, el edificio volvió a manos de Toquero hasta que en 1621 fué cedido al Hospital de San Juan de Dios.

El Teatro Principal fué construido por el arquitecto Torcuato Cayón, comenzando las obras a mediados del siglo XVIII y finalizado en noviembre de 1781.



Fué una obra muy costosa, ya que se usaron en su construcción maderas nobles traídas expresamente de América.

Cuando se procedió a su derribo en agosto de 1930, causó admiración la solidez de su construcción. El teatro tenía forma de herradura, con cuatro pisos de palcos, y un amplio patio de butacas.

Tuvo mucha fama, por su colorido y composición, el telón de boca, pintado por el artista jerezano Juan Rodriguez Jiménez y que representaba a Apolo y las musas.

En 1929 el Ayuntamiento presidido por Ramón de Carranza compró el Teatro Principal para proceder a su derribo. El proyecto para la construcción del Cine Municipal fué realizado en 1930 por los arquitectos Antonio Sánchez, Rafael Hidalgo, Manuel Fernandez y Alcalá del Olmo.



¿Cuales son los antecedentes del Carnaval de Cádiz?

Aunque posiblemente hubiera celebraciones carnavalescas posteriores, las referencias documentales que conocemos nos conducen a creer que los precedentes del Carnaval gaditano se remontan a la segunda mitad del siglo XV, época de la llegada de los comerciantes ligures que se desplazaron hacia Occidente tras la caída de Constantinopla en manos de los turcos.

Consecuencia de ello, en la Bahía de Cádiz se fue formando una importante colonia de genoveses, principalmente, que junto a la actividad económica, trajeron sus tradiciones y costumbres. La fiesta debió cobrar fuerza en el siglo XVI, y a finales de dicho siglo encontramos testimonios concretos alusivos, siquiera indirectamente, a la fiesta de Carnestolendas; y, en la primera mitad del siglo XVII, podemos leer documentos que muestran un fuerte arraigo del Carnaval gaditano, tanto, que obligaba a la iglesia a "dispensar" a sus feligreses en los días de Carnaval, o a suspender los trabajos de reparación de los barcos en las atarazanas de Cádiz.

De estos documentos se puede concluir que el dominio de don Carnal -pese a las prohibiciones que se multiplicaron desde comienzos del siglo XVI- era abosulto en Cádiz durante su reinado temporal, cada año, en los tres días previos al Miércoles de Ceniza. Ya en el siglo XVIII las referencias documentales son relativamente frecuentes, ya sea en forma de bandos tratando de prohibir las fiestas, ya en los cuentos del Ayuntamiento gaditano que recibía buenos dividendos por la cesión del Teatro Principal para los bailes de máscaras.

También en los primeros periódicos gaditanos encontramos referencias al Carnaval, como ocurre con "Gaceta de Cádiz", que en febrero de 1763 daba noticia de los preparativos de las fiestas. Pese a reiterados intentos de supresión, el Carnaval terminó triunfando -ni tan siquiera durante el asedio del ejército de Napoleón se llegaron a suspender las fiestas de Carnaval en Cádiz- y en la segunda mitad del siglo XIX el Ayuntamiento acabó asumiendo la fiesta como propia de la ciudad, incluyéndola en su programa festivo y en sus presupuestos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario